Mostrando entradas con la etiqueta Jose Isbert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Isbert. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

sábado, 22 de mayo de 2010

Calabuch (1956)

T.O.: CALABUCH
DIRECTOR: Luis G. Berlanga
JNTERPRETES: Edmund Gwenn, Valentina Cortese, Franco Fabrizi, José Isbert, Juan Calvo, Pedro Beltrán, José Luis Ozores, Manuel Alexandre
NACIONALIDAD: España-Italia, 1956
FORMATO DE PANTALLA: 4:3 / 1:33
DURACION: 93 minutos
SINOPSIS: George es un científico nuclear y un sabio atómico norteamericano, presionado y agobiado por la extrema importancia dada a su trabajo por las autoridades de quienes depende, por lo que huye y se oculta en un pueblecito español de la costa levantina buscando el anonimato. Sin que nadie sepa su procedencia, se le considera un buen harapiento, aunque siendo conocedor el pueblo de sus conocimientos le ofrece dar clases en la escuela del lugar.
Llegadas las fiestas, la rivalidad entre los pueblos vecinos le lleva a preparar un singular artefacto para los fuegos artificiales, que llegue más alto que el del pueblo vecino, al que nunca han conseguido ganar, lo que motiva la curiosidad de las noticias de televisión y hace que las potencias descubran el paradero del singular científico. Allí envían una escuadra para llevárselo de nuevo a su país, a lo que se opondrá todo el pueblo sin conseguirlo.
Uno de los clásicos incontestables del cine español y una de las películas más reputadas de su director, Luis García Berlanga. Es la historia del más señero físico nuclear del mundo, que un buen día desaparece para cobijarse en el pueblecito de Calabuch en el Mediterráneo español, harto de que sus invenciones se pongan al servicio de intereses militares.
Inolvidable creación del característico americano Edmund Gwenn como el científico protagonista. Antológica la secuencia en la que juega al ajedrez por teléfono con el farero, personaje que incorpora un no menos impagable José Isbert ("Bienvenido Mister Marshall", "El
Editada en DVD por VIDEO MERCURY FILMS

Los jueves milagro (1957)


T.O.: LOS JUEVES MILAGRO
DIRECTOR: Luis G. Berlanga
INTERPRETES: Richard Basehart, Paolo Stoppa, Jose Isbert, Juan Calvo, Jose Luis Ozores, Manuel Alexandre, Mariano Ozores, Jose Luis Lopez Vazquez
NACIONALIDAD: España-Italia, 1957
FORMATO DE PANTALLA: 4:3 / 1:33
DURACION: 83 minutos
SINOPSIS: El viejo balneario de Fontecilla, un pequeño pueblo, ha caído en el olvido, tanto que ya ni tan siquiera para el tren en el lugar. Con el deseo de hacer algo por el pueblo, seis influyentes amigos deciden crear un milagro como el de Fátima, inventándose las apariciones de un santo que llene el lugar de visitantes y rehaga su maltrecha economía.
Con este propósito, el propietario del balneario, junto con otros amigos, convence a don José para que se disfrace de San Dimas y se aparezca en la estación de ferrocarril al pobre Mauro. Al hacerlo, la noticia se extiende por todas partes y la aparición de San Dimas congrega en la estación, cerca del túnel, a la muchedumbre. Mientras, los amigos hacen el negocio a cuenta de los que llegan al pueblo. Todo marcha bien hasta que don José se niega a continuar haciendo de santo.
Esta película es otra de las magistrales sátiras que, sobre diversos aspectos de la vida nacional, dirigió Luis García Berlanga a lo largo de los años 50. Es uno de los primeros trabajos del director, una comedia ácida con la que, como su "Bienvenido Mister Marshall" (1953), tuvo que hacer frente a la censura de la dictadura franquista. Por las connotaciones religiosas del filme, el guión fue supervisado por un sacerdote, sufrió numerosas variaciones en los diálogos, y se suprimieron y añadieron escenas que desvirtuaron la esencia del proyecto.
A destacar las interpretaciones del californiano Richard Basehart, popular en esos años por "La Strada" (1954, Federico Fellini); el genial Pepe Isbert, brillante en los momentos cómicos de la película, y José Luis López Vázquez, en el papel de un incrédulo religioso.
Editada en DVD por VIDEO MERCURY FILMS