Mostrando entradas con la etiqueta Rocio Durcal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rocio Durcal. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2010

Amor en el aire

SINOPSIS: Durante un vuelo, una joven azafata (Rocío Dúrcal) es despedida debido a un incidente causado por un estudiante argentino (Palito Ortega) que viaja a España. Ambos coincidirán después en Barcelona, en la oficina de un representante musical, y actuarán juntos en el mismo espectáculo.
Luis César Amadori, dirige esta comedia musical interpretado por el dúo formado por, Rocío Dúrcal y Palito Ortega, dos grandes artistas de la canción y protagonistas de numerosas películas.

sábado, 2 de octubre de 2010

LAS LEANDRAS


Cancion de juventud


SINOPSIS: En una localidad costera de Cataluña están situados muy próximos entre sí un colegio de chicas, regentado por dos monjas de talante liberal y un colegio de chicos dirigido con mano férrea por Don César. Todos coinciden en los momentos de recreo y un día descubren una vieja ermita semirruinosa que deciden reconstruir. Para ello, y como forma de obtener fondos, optan por organizar una función teatral para sus familias. Sin embargo, una de las alumnas, Rocío (Rocío Dúrcal), teme que su padre (Carlos Estrada), un reputado pianista casi siempre ausente por motivos de trabajo, no asista a la función.
Tomando a Marisol como referencia, Luis Lucía dirige a Rocío Dúrcal en "Canción de juventud". Éste fue su debut en cine. Película sin mayor alcance pero con gran encanto, gracias a las actuaciones musicales de la cantante.

La chica del trebol


SINOPSIS: Rocío, una chica de condición humilde, repartidora de una casa de modas, es ascendida por casualidad a presentadora de modelos juveniles. Ello le proporciona la oportunidad de conocer a un grupo de chicos y chicas de elevada posición social, entre los que se encuentra Rafael, con el que simpatiza hasta el punto de creerse enamorada de él. La muchacha, que ha ocultado su origen modesto, es descubierta por la hermana y la novia de Rafael, por lo que se ve obligada a renunciar al chico y regresar al barrio, junto a su familia y sus amigos de siempre, uno de los cuales es Juan, que siempre la ha querido.
Tercer largometraje de Rocío Dúrcal, que dirige Sergio Grieco, un director todoterreno italiano que potencia el encanto de la actriz y los números musicales del filme. La historia es una versión muy libre de Cenicienta, en la que una joven humilde conoce la vida de los económicamente poderosos pero absolutamente vacíos de sentimientos para acabar regresando junto a los suyos.

ROCIO DE LA MANCHA


Tengo 17 años


SINOPSIS: Rocío es una incomprendida adolescente que vive con su multimillonario padre y su madrastra. A ella no le gusta el mundo en el que se desenvuelve y un día empeña una valiosa pitillera para que sus compañeros de estudios se trasladen a Tarragona para montar una representación de "Calígula". Acusado del robo un inocente, Rocío, que se sabe culpable, huye de su casa y acaba por refugiarse en un caserío habitado por un abuelo, un padre y cinco hijos dedicados a la alfarería artesana.
Allí se aferra a la amistad que entabla con este grupo de alfareros, afables y humildes, que la consideran como una más de la familia. La joven descubre entonces un nuevo mundo y una nueva manera de vivir, se da cuenta de los valores de la vida y comprende que el aprendizaje tiene su tiempo, descubriendo lo que es ser feliz.
Jaime de Armiñán y José María Forqué firmaron esta especie de cuento de hadas sobre una adolescente que se siente totalmente incomprendida por su padre y su madrastra, en lo que supuso la cuarta incursión delante de la cámara de la juvenil Rocío Dúrcal, uno de los descubrimientos del avispado cazatalentos Luis Lucia. "Tengo 17 años" repetía la fórmula de las entonces también en boga comedias protagonizadas por Marisol, la gran rival de Dúrcal en los primeros años sesenta.